Día Mundial de las Abejas es un llamado a proteger

a las guardianas de la biodiversidad

Cada 20 de mayo, desde 2018, se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia de estos polinizadores, las amenazas que enfrentan y su invaluable contribución al equilibrio del planeta.

La elección de este día no es casual: coincide con el natalicio de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna en su natal Eslovenia, quien ya en el siglo XVIII destacó la laboriosidad y autonomía de las abejas.

¿Por qué son vitales las abejas?

Estos pequeños insectos, junto con otros polinizadores, son fundamentales para la vida en la Tierra. Se estima que el 75% de los cultivos alimentarios dependen de la polinización, un proceso clave para la producción de frutas, verduras y semillas que sustentan tanto a humanos como a animales. Sin ellas, la biodiversidad y la seguridad alimentaria global estarían en riesgo.

Protegerlas es proteger nuestro futuro

Más allá de su valor económico, las abejas son esenciales para mitigar el cambio climático, mantener ecosistemas y controlar plagas de forma natural. Su declive, causado por pesticidas, monocultivos y pérdida de hábitats, es una alerta global. En su día, el llamado es claro: salvarlas es asegurar la vida en el planeta.

En Paraguay es una actividad en progreso constante.

La Apicultura en el país está en crecimiento con un gran potencial económico y social que esta generando fuentes de ingresos a muchas familias rurales. Existe una producción de miel y sus derivados, tanto para satisfacer la demanda interna como la exportación.

El gobierno paraguayo está creando leyes y programas para promover la apicultura; tanto en la producción, la comercialización y la investigación en el sector. El país tiene una gran variedad de plantas melíferas (especies que sirven para la polinización) que permite obtener miel de diferentes colores y sabores.

Esta actividad como en el mundo enfrenta los desafíos de la variabilidad climática, la deforestación, las prácticas agrícolas que afecta una producción masiva.

Convertirte en Apicultor.

En la Escuela Recibidores de Granos de Paraguay se ofrece el curso de Apicultura en modalidad online, ideal para que puedas estudiar a tu ritmo y desde la comodidad de tu hogar. A lo largo del curso aprenderás sobre la importancia económica de la apicultura, el manejo adecuado de las colmenas, la alimentación y el cuidado de las abejas, así como métodos eficaces para lograr una producción de calidad.

Además de la miel, conocerás cómo obtener otros productos derivados como el propóleo, la cera y la jalea real. También adquirirás los conocimientos necesarios para prevenir y tratar enfermedades y amenazas comunes que afectan a las colmenas.

La apicultura es un mundo amplio y fascinante, y este curso te brindará todas las herramientas necesarias para desarrollar una producción sustentable, ética y en armonía con el medio ambiente.

Escuela de Recibidores de Granos de Paraguay

Para más información sobre nuestros cursos ingresar a www.escuelarecibidoresdegranos.com.py o comunicarse por WhatsApp al +595 991 204941

También nos pueden seguir a través de las redes sociales.