Descubrí la historia de la cerveza y celebra con estilo
El primer viernes de agosto el mundo entero levanta su vaso para brindar por una de las bebidas más antiguas y populares: la cerveza. Refrescante, versátil y con una infinidad de estilos, esta bebida milenaria no solo une a las personas en bares y reuniones, sino que también tiene una fascinante historia y un presente lleno de curiosidades.
Un brindis que nació entre amigos.
Todo comenzó en 2007, cuando cuatro amigos en un bar de California decidieron homenajear a la cerveza por su increíble poder para congregar gente. Ya sea en un pub, una casa o una fiesta, siempre estaba presente, fría y lista para disfrutar. La fecha original era el 5 de agosto, pero al notar que el primer viernes del mes concentraba más reuniones, decidieron mover la celebración. Así nació el Día Internacional de la Cerveza, una tradición que hoy recorre el planeta.
De diosas romanas a imperios cerveceros
El nombre “cerveza” tiene un origen mitológico: proviene de Ceres, la diosa romana de la agricultura y la fertilidad. Pero su historia se remonta aún más atrás. Los galos ya preparaban una bebida fermentada llamada “cervesia”, que los romanos adaptaron y adaptaron hasta llegar a la palabra que hoy conocemos.
No es solo una de las bebidas más consumidas del mundo (después del agua y el té) sino también una de las más antiguas. Documentos del siglo III A:C: revelan que en la Antigua Mesopotamia, actual Irán, ya se elaboraba una bebida fermentada a base de cereales, precursora de la cerveza moderna.
La cerveza en el mundo: tradiciones, récords y prohibiciones
Mientras en China se produce la mayor cantidad de cerveza del planeta, en la República Checa se consume más por persona. Sin embargo, no en todos lados es fácil disfrutarla: en países como Arabia Saudita, Libia, Pakistán, si ingesta está restringida y solo se permite en situaciones muy controladas, generalmente extranjeros.
En Paraguay, la cerveza artesanal vive un boom, lo que comenzó como algo tímido, hoy se consolida como una tendencia que atrae a consumidores sedientos de nuevos sabores y experiencias cerveceras. Desde rubias refrescante hasta robustas, la oferta paraguaya demuestra que la cultura cervecera local tiene mucho por explorar.
En un país donde la cerveza industrial ha reinado durante décadas, el desafió de que la gente acepte nuevos sabores y el producto es señal que hay una maduración entre el público. Para muchos emprendedores esta tendencia esta creando mano de obra y eso contribuye en forma positiva la economía.
El desafió de crear tu propia cerveza
Si la idea de crear una cerveza con tu propio sello te tienta, la Escuela de Recibidores de Granos de Paraguay te invita a sumarte a una aventura increíble con su curso de Elaboración de Cerveza Artesanal. El mismo arranca en agosto, tiene una duración de 4 meses y se dicta en modalidad online para que puedas en tus tiempos libres conocer todos los secretos de esta bebida.
Desde los orígenes de la cerveza hasta la elección de los ingredientes perfectos, el proceso de fermentación y el embotellado final, este curso te brindará todas las herramientas y el conocimiento necesario. Es una oportunidad única para que puedas dominar el arte que está en pleno auge y sorprender a tus seres queridos con una cerveza que hable de ti.
Escuela de Recibidores de Granos de Paraguay
Para más información sobre nuestros cursos ingresar a www.escuelarecibidoresdegranos.com.py o comunicarse por WhatsApp al +595 991 204941
También nos pueden seguir a través de las redes sociales.
- Facebook: Escuela de Recibidores de Granos de Paraguay
- Instagram: @e.recibidoresdegranos.py